Con esta ley, las personas con enfermedades terminales contarán con atención en centros especializados, cuidados en el hogar y apoyo emocional.
El Estado garantizará el respaldo a las personas que necesiten cuidados paliativos por medio de centros especializados, atención a domicilio y apoyo psicológico. Esta medida fue impulsada por la Asamblea Nacional en el marco de una nueva ley de cuidados paliativos.
La Asamblea aprobó la objeción parcial del presidente de la República, eliminando artículos que fueron declarados inconstitucionales por la Corte Constitucional. Los legisladores se allanaron a 12 observaciones presidenciales y ratificaron dos textos que habían sido aprobados en primera instancia.
De acuerdo con los asambleístas que trabajaron en la norma, una persona diagnosticada con una enfermedad catastrófica en un estado avanzado tiene que enfrentar la situación únicamente con el apoyo de su familia. Con la nueva ley, el Estado proporcionará un acompañamiento a estas personas.
La ley también establece que la red de salud pública deberá disponer camas en los centros de atención hospitalaria para brindar cuidados a quienes los necesiten. Además, se deben entregar medicamentos y crear equipos de atención domiciliaria, entre otras medidas, para asegurar la cobertura a los pacientes.
El texto de la ley incluye un artículo que garantiza a los enfermos en fase final el derecho a planificar decisiones relacionadas con su tratamiento, como la opción de no ser reanimados o rechazar acciones terapéuticas que sean innecesarias, inútiles o desproporcionadas.
Según la ley, el Ministerio de Salud deberá redistribuir los recursos de su presupuesto para implementar el sistema nacional de cuidados paliativos. Esta ley será publicada en el Registro Oficial y el presidente de la República, junto con el Ministerio de Salud, deberá crear el reglamento para su aplicación.