El Ministerio de Energía informó que se convocará a una rueda de prensa el miércoles para explicar los términos del contrato.
El Ministerio de Energía y Minas confirmó a Radio Pichincha que la noche del viernes 28 de febrero, en feriado de Carnaval, resolvió adjudicar el campo Sacha, considerado la joya de la corona petrolera, al Consorcio Sinopetrol.
En una breve intervención con medios de comunicación, la ministra de Energía, Inés Manzano, sostuvo que había diálogos a fin de adjudicar el campo petrolero y que previamente se convocaría a una rueda de prensa para brindar detalles de los términos del contrato. Esto no se dio.
Contrato altamente cuestionado
El consorcio Sinopetrol está integrado por:
Petrolia constituido en Canadá con capital venezolano, y Amodaimi, subsidiaria Española con capital chino
Los términos del contrato propuestos por el consorcio extranjero llamaron la atención de algunos especialistas, pues se detalla que:
De cada 100 barriles que se extraigan de Sacha 87,5 se llevará el consorcio y 12,5 quedará para el Estado
Cuando el precio internacional del petróleo suba: La participación del Estado en la producción de Sacha subiría progresivamente a un techo máximo del 20%
El consorcio entregaría inicialmente USD 1.500 millones con un bono y USD 1.750 millones de inversión a 20 años
David Almeida, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroecuador, calificó a este contrato como el peor de los negocios, pues la estatal estaría invirtiendo muchísimo más de lo que plantea el consorcio extranjero, con USD 140 millones por año.
En 20 años, Petroecuador invertiría USD 2.800, es decir USD 1050 millones más que Sinopetrol
Además, Almeida alertó que parte de la producción de Sacha se usa en las refinerías ecuatorianas, lo que quiere decir que al Estado le tocará reemplazar ese crudo con otro de diferente calidad o comprar su propio petróleo a precio internacional.
Cambios en Petroecuador
El pasado miércoles la ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó que, desde el martes 25 de febrero de 2025, las gerencias y subgerencias de la empresa pública Petroecuador fueron removidas, por no alinearse al Gobierno de Daniel Noboa, esto en el marco de la negociación que se hacía en el campo Sancha.
“Pasó lo que tenía que pasar”, agregó la funcionaria.
Reacciones
La Asamblea Nacional rechazó enérgicamente, lo que llamó, la entrega arbitraria de Sacha, aprovechando el feriado de Carnaval.
El Legislativo recordó que la Comisión de Fiscalización ha invitado reiteradamente a autoridades del Gobierno para explicar los términos del contrato, pues de lo poco que se conoce habría un perjuicio al Estado por USD 8.000 millones, sin embargo, no ha tenido respuesta.
El Parlamento advirtió que fiscalizará la firma del contrato con el objetivo de salvaguardar los intereses económicos de la población.
La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo de Ecuador (Antep) indicó en su cuenta de X que con este proceso se consolidó el mayor atraco petrolero.
“Desde hoy 87 de cada 100 barriles irán a manos privadas. Perdemos USD 8.000 millones durante 20 años”.