El presidente Volodímir Zelenski expresó este domingo 23 de febrero sobre su posible renuncia al cargo, con el objetivo de que Ucrania entre a la OTAN. Zelenski aseguró que no tiene planeado aferrarse al poder por décadas.
Durante una rueda de prensa en Kiev, el mandatario de Ucrania afirmó que si al dejar su puesto hay paz para el país, no dudaría en hacerlo. En el foro de Ucrania: 2025, Zelenski insistió que su deseo personal es conseguir la paz y la seguridad de Ucrania.
El ucraniano aprovechó para dirigirse en su discurso al presidente Trump, donde le pidió comprensión ante la situación que Ucrania atraviesa. Agregó que si Estados Unidos podría brindar garantías de seguridad concretas para la defensa del país ante Rusia.
Afirmó que el compromiso y apoyo por parte de EE. UU. es de suma importancia en caso de un acuerdo de paz. Además, el presidente de Ucrania mencionó sobre el tema que Trump dijo de los recursos naturales del país de Zelenski, reafirmando su disposición a firmar sobre esta propuesta.
A esto se sumó que el mandatario pidió que se exigirá las propias condiciones en las negociaciones de Ucrania con Estados Unidos: “No firmaré nada que tenga que ser pagado por generaciones y generaciones de ucranianos”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, propuso compartir los recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos, incluyendo aquellos bajo control ruso, sugiriendo un reparto 50-50. Según Zelensky, esta fórmula podría despertar el interés de EE.UU. en ayudar a Ucrania a recuperar esos territorios ocupados.
Zelensky destacó que cualquier acuerdo con EE. UU. debe equilibrar los intereses de ambas naciones, recordando que Ucrania necesita apoyo, pero no a costa de su dignidad ni independencia. «Esto no es un juego», aseguró el mandatario ucraniano.
Además, Zelensky invitó al presidente estadounidense, Donald Trump, a visitar Ucrania, subrayando la necesidad de alcanzar la paz con garantías de seguridad para evitar futuras agresiones rusas. También se mostró dispuesto a viajar a EE.UU. para fortalecer el diálogo entre ambos países