La Policía informó que se intensificarán los patrullajes a escala nacional durante el apagón de ocho horas, del miércoles 18 y jueves 19 de septiembre del 2024. El objetivo es evitar que se cometan delitos y atender de forma más rápida las emergencias.
En rueda de prensa, este martes 17 de mayo del 2024, el comandante de la Policía en el Distrito Metropolitano de Quito, Henry Tapia, indicó que 46 000 servidores policiales de los ejes: preventivo, investigativo y de inteligencia, se desplegarán en las 24 provincias.
De igual forma, se reestructurará el servicio de patrullaje con el personal administrativo. Este despliegue se realizará en convoy, conformado por un patrullero y al menos tres motocicletas. Además, se enfocará en entidades financieras, zonas residenciales, gasolineras y donde están ubicados los centros de privación de libertad.
En Quito los uniformadores reforzarán la seguridad en los distritos: Eloy Alfaro, Quitumbe y La Delicia, pero en el resto de la ciudad también contarán con personal policial.
Controles en carreteras
De igual forma, en las carreteras se establecerán checkpoints para controlar el paso de vehículos y personas y las Unidades de Policías Comunitarias (UPC) funcionarán con normalidad para responder a las emergencias.
Además, una vez que se decrete el toque de queda harán cumplir las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional.
Richard Vaca, Jefe del departamento de coordinación operacional de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Dgscop), detalló que existe un plan de contingencia para estas vías desde hace tres semanas y existen resultados contundentes. Por lo cual, solo se intensificará en medio del apagón.
«Estaremos totalmente activados conforme los lineamiento bajo la misma cadena de mando y para reaccionar con toda la contundencia. La misión es prevenir cualquier acto delictivo, pero en caso de suscitarse algún evento la Policía Nacional actuará con toda la contundencia y la firmeza enmarcadas en lo legal», sentenció Richard Vaca.
Usar silbatos para alertar a la Policía
El comandante de la Policía en el Distrito Metropolitano de Quito también instó a adquirir silbatos para alertar a los uniformados sobre cualquier delito o emergencia.
“Como no va a existir fluido eléctrico no tenemos alarmas. Es importante que adquiramos un pito y podemos hacer sonarlo varias veces. Los policías ya conocen que esto puede ser una de las medidas para alertar«, puntualizó Henry Tapia.
También aseguró que se ha coordinado con el Sistema Integrado del ECU 911 para atender de forma oportuna a los llamados. Tapia advirtió que pueden registrarse varias llamadas para distraer, pero los servidores policiales están conscientes de ello y con la experiencia puedan sesgar las emergencias que se deben atender.
Desde la Policía se evitó dar detalles del tiempo de respuesta para los delitos, pero recalcó que es posible que la atención sea más rápida por la forma en que se realizarán los patrullajes.